Siglo XX, nuevas tecnologías, soportes digitales, canon digital, cultura, sgae, internet.........; todos estos términos para bien o para mal se han hecho muy comunes en nuestro tiempo. ¿Quien recuerda pagar un canon por comprar un walkman o una radio hace 20 o 30 años?
Empecemos por el principio y analicemos la situación. Primeramente surgió la música primitiva, que fue evolucionando hasta llegar a crear un lenguaje nuevo e inigualable para la difusión de esta. A continuación aparece la imprenta, y con ella se destapa la caja de pandora. Los compositores se hacen famosos y los editores de partituras conocen la riqueza. Todavía los músicos en si solo son maquinas de reproducción de semicorcheas, técnicos, fríos y relativamente baratos, estos malviven dando conciertos privados siendo pocos los que adquieren fama por sus interpretaciones.
APARECEN LOS PRIMEROS REPRODUCTORES DE MÚSICA (GRAMOLA )!!!!!!!!!!!!!
Estos nuevos sistemas revolucionarios crean un nuevo mundo de posibilidades hacia los músicos dejando en un segundo plano a los editores y compositores. Como era de esperar, los editores intentaron por todos los medios no perder su gallina de los huevos de oro......
Finalmente parecen los nuevos sistemas de reproducción: TOCADISCOS , WALKMAN , DISCMAN , MP3......
Y para colmo se crea una red global de datos ( "la nueva biblioteca de Alejandría" ) llamada internet que ayuda a la difusión de datos entre usuarios a velocidades vertiginosas. Hasta ahora los poderosos y ricos habían conseguido que su gallina siguiera poniendo huevos pero ahora la cosa se complica.
Aparecen entidades privadas que gestionan bienes públicos y cobran tasas añadidas a los aparatos electrónicos, ya que ellos entienden que van a ser usados para hacer copias ilegales o realizar copias de productos con copyright.
Si quieres sacar fotos a tu familia, tienes canon; si le tienes que entregar un trabajo a tu profesor de la universidad en un CD también te cobran; o si compras una radio para el coche te cobran canon aunque solo quieras escuchar la radio.
Pero cuando hay problemas siempre acaba apareciendo un superhéroe!!!! Nuestro compañero no quiere cambiar el mundo sino hacernos reflexionar y ayudarnos. Nuestro amigo se llama Creative Commons ( Alias "súper CC" ). CC quiere ser el nuevo Robin Hood del pueblo; el Bruce Wayne de Gothan.
Súper CC nos plantea nuevas alternativas al dudoso Copyright, nos plantea niveles de seguridad sobre nuestras creaciones, ¿por qué alguien tiene que ganar dinero con mis creaciones si yo solo quiero que conozcan mis obras?. Por otro lado, también puedo dar a conocer mi trabajo sin permitir que los que lo utilicen puedan realizar modificaciones en ello...... y así hasta 6 niveles de posibilidades.
Creative Commons fue creado para establecer un equilibrio entre los derecho de autor de los usuarios y los nuevos tiempos.
Antes se podía ir a comprar 1 kilo de naranjas y el frutero, aunque tenia una huerta con tomates y melones no me obligaba a comprar el pack completo. Antes, si quería comprar una canción suelta tenía que comprar el CD con las 12( en el mejor de los casos );mientras que ahora puedo comprar suelta la canción, sin extras.
Internet facilita la divulgacion de la cultura entre sujetos a precios razonables,pero algunos siguen pensando que aún son necesarios intermediarios. Estos sujetos buscan quedarse con parte del pequeño benecifio de los creadores.
Igual gran parte del problema no esta en el copyright en si sino en como se administran los beneficios por los derechos.
Aun así, a partir de ahora tener cuidado cuando hagáis reuniones con la cuadrilla porque pueden aparecer señores malvados que nos quieran cobrar..... TARIFAS SGAE
Recopilacion WEB 2.0
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario